En la ikastola Paz de Ziganda, nuestra propuesta va más allá de la formación académica. Queremos preparar personas, alumnos y alumnas, que sean competentes a la hora de enfrentarse a los retos de la vida. 

Para conseguir esta formación integral es fundamental el trabajo de orientación. Esta labor se realiza en equipo. Los/as tutores/as, profesorado cualificado y comprometido con su tarea, trabajan junto a los/as orientadores/as para obtener lo mejor de cada uno de nuestro  alumnado. El seguimiento personalizado es una característica esencial de nuestro proyecto educativo.

Nuestro trabajo es de facilitación y guía para que sea el propio alumnado el protagonista de sus aprendizajes y de su evolución personal.

El acompañamiento tutorial es clave, junto con todo el equipo de asesoría psicopedagógica, para que cada alumno/a pueda ir tomando las mejores decisiones, a lo largo de los cursos, tanto en la elección de optativas, como de itinerarios académicos más adecuados a sus características personales, inquietudes e intereses.

El objetivo de la orientación es impulsar el desarrollo integral del alumnado en todos los aspectos: cognitivo, académico, profesional, social, emocional, moral, preventivo, etc.

Es decir, incumbe a los aspectos del desarrollo personal que no están contemplados en las materias académicas ordinarias: orientación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, atención a la diversidad, y prevención y el desarrollo humano.

Para profundizar en el tratamiento de la diversidad contamos con tres orientadores/as. 

  1. Educación Infantil y 1º de Educación Primaria
  2. 2º-6º de Educación Primaria 
  3. ESO y Bachillerato 

EDUCACIÓN INFANTIL: 

Nuestra línea de trabajo fundamental en sintonía con nuestro proyecto hAZI, es cuidar el ámbito emocional, mediante un acompañamiento y apoyo sin juicio. Para ello, la coordinación entre profesorado, las observaciones directas y las relaciones con las familias deben ser muy cercanas y de confianza. 

EDUCACIÓN PRIMARIA: 

A medida que el alumnado avanza en su trayectoria académica, las situaciones emocionales, académicas, sociales y actitudinales que se van produciendo tienen un desarrollo diferente. Para poder dar una respuesta a estas situaciones hay que identificarlas, valorarlas y acordar y llevar a cabo las intervenciones correspondientes. 

Para ello se contará con la participación de toda la comunidad educativa (familias, tutoría, especialistas...). En este proceso se trabaja conjuntamente con personas expertas en función de la situación; Servicios de Red de Infancia y Adolescencia, Servicios Sociales, Sanitarios, etc. Además se realizan formaciones, talleres y diferentes tipos de actividades complementarias.

SECUNDARIA Y BACHILLERATO

Hasta 2º de ESO, se hace un seguimiento del trabajo que se realiza en Primaria. A partir de 3º, se empieza con la orientación académica-profesional. Teniendo en cuenta el perfil del alumnado, las motivaciones, situaciones e intereses de cada cual, la orientación toma un camino u otro. Para ello, con la ayuda de los recursos que tenemos en nuestro entorno, se les da a conocer las oportunidades que pueden tener en el futuro. 

En la ESO y Bachiller, el alumnado y las familias reciben orientación académica-profesional, incluyendo visitas a diferentes universidades y centros de formación profesional,  recibiendo además información sobre los procesos de matriculación pertinentes.

Trabajar de forma integral todos los aspectos mencionados es esencial para que el alumnado se desarrolle de manera global desde Educación Infantil hasta su salida de la Ikastola.